Paganini (pacto con el diablo?)

Luego de su éxito en Viena en 1828 es admirado en Alemania por Goethe, Heine y Schumann. Su técnica no tenía paralelo y pese a su personalidad tímida, Paganini ejecutaba el violín de una manera extraordinaria. Su estilo interpretativo particular causó sensación. Podía interpretar obras de gran dificultad únicamente con una de las cuatro cuerdas de violín (retirando primero las otras tres, de manera que éstas no se rompieran durante su actuación), y continuar tocando a dos o tres voces, de forma que parecían varios los violines que sonaban. Los músicos se impresionaban y se tejieron leyendas alrededor de él. Se decía que Paganini era hijo de una bruja y del diablo, incluso que él mismo era el diablo. Paganini, molesto por tantas calumnias, en 1831 publicó una carta en la revista parisina Gaceta Musical. Uno de los párrafos decía: «No he asesinado a nadie ni he pasado ocho años en la cárcel, ni el demonio impulsa mi brazo cuando ejecuto. «¡Callad ya, por Dios, lenguas viperinas!». Adicionalmente, en los conciertos, se presentaba de manera extravagante. También se dijo que en su violín encerraba el alma de mujeres de hermosa voz. Esta fama "demoníaca" llegó hasta el lecho de muerte, cuando se negó a ser asistido por un sacerdote. Su ejecución acrobática del violín influenció a sucesivos violinistas como Ernst, Berrito y Vieuxtemps. Pero su mayor impacto fue sobre Liszt, Chopin, Schumann y Berlioz, quienes buscaron con el piano la mayor expresividad artística. Paganini tenía al morir siete violines Stradivarius; su favorito, sin embargo, era un violín Guarneri del Gesù de 1742 y que hoy está expuesto en el Palacio Cívico de Génova. A muchísimos años de su muerte, Paganini sigue siendo considerado el más grande intérprete del violín y su vida de leyenda así como las enfermedades que padeció, son un reto a los ojos de los estudiosos de la medicina a través de las artes.
.
.



Su Vida



Níccolo Paganini nació en Génova Itala el 27 de octubre de 1782, fué uno de seis hijos nacidos de Teresa y Antonio Paganini, recibió sus lecciones de música iniciales de su padre antes de los 6 años y al descubrir sus aptitudes recibió clases de los mejores instructores de la ciudad, tanto asi que a los 8 años hizo su primera presentación en público y compuso su primera sonata en 1790. En 1795 fué a Parma en donde estudió con los mejores maestro que terminaron diciendo que ellos no tenían ya nada que enseñarle a este muchacho prodigio y que había alcanzado la cúspide del conocimiento del violín. En Lorna, en una sesión de juego perdió su violín. En 1801 realiza giras por Lucca y otros sitios de Italia. Desde 1804 se dedica con esmero e intensidad al estudio del violín. En ese momento comenzó un proceso de autoaprendizaje tan riguroso que tocaba durante 15 horas por día hasta que superó todos los límites posibles de la ejecución. Su virtuosismo y su forma de ser tan extraña, además como no respondía a los cánones de la época fue comenzando a generarse una serie de especulaciones en torno a su figura como el hecho de que su extraordinario virtuosismo con el violin fuera producto de un pacto con el diablo, lo que le ganó la animadmersión de mucha gente en especial del clero católico, su vida transcurrió entre famas y ataques, momentos de aclamación total y otros de indiferencia y menosprecio.
.
..



Su enfermedad



Paganini tenía flexibilidad excesiva de las articulaciones. «Este Paganini realiza los doble-double-stoppings y los trinos asombrosos». Sandblom escribe: «su muñeca era tan floja que él podría moverla y torcerla en todas las direcciones». Se ha sostenido en algunos artículos que Paganini podría deber su incomparable virtuosismo con el violín a la conjunción afortunada de genio musical, aptitud natural para el drama y destreza manual dada por la hiperlaxitud articular y dedos largos probables en el Síndrome de Marfan o en el Síndrome de Ehlers-Danlos. . Sus contemporáneos lo describieron como un ser cadavérico, de ojos negros, piel blanca como la cera, nariz prominente y estatura media. Se sabe que por la sífilis recibió tratamiento mercurial que le produjo efectos secundarios. . El síndrome de Ehlers-Danlos, inicialmente descrito en 1892, Cutis laxa, fue informado como laxitud y fragilidad de la piel asociado a hipermovilidad articular. Su epónimo viene de los dermatólogos danés y francés respectivamente. .





Su obra



Paganini es considerado el violinista más extraordinario de todas las épocas. Compuso 24 caprichos y 12 sonatas para violín, tres cuartetos para dos violines, viola y guitarra, conciertos para violín y orquesta, entre los que se destaca el No. 1 en re mayor y el No. 2 en si menor, La campanella y 60 variaciones con acompañamiento de piano y guitarra. Sus obras son brillantes y tienen buena técnica.

.
..


Tal es la fama y el mito que hasta se hicieron Películas con su nombre...


.

. Dentro de sus obras se destacan los "Caprichos" o "Capricci" término italiano al tipo de composiciones con absoluta libertad de composición y con elementos de improvisacion, tal como los famosos solos de guitarra de Alvin Lee, Santana, Jimmy Page, Steve Rai, Joe Satrianni y otros rockeros que se han sentido influidos por su técnica y capacidad exploratoria del sonido puro de los instrumentos. Para deleite de los conocedores versiones de Paganini: El capricho #24 de Paganini, interpretada por el legendario Jascha Heifetz, violinista ruso-americano muerto en 1987 que logró excelentes interpretaciones de las difícilisimas composiciones de Paganini.





.
La siguiente version es una escena de la pelicula "Crossroad" (cruce de caminos" en la que Steve Vai interpreta un corto del capricho # 5 de paganini (el cual es "fonomimizado" por Ralph Macchio, recuerdan Karate Kid?), que nos muestra lo cerca que está el Rock de la música clasica. .

. link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=VlUG2wnmKsQ .. .
Bueno, me agarraron bueno, les dejo la versión del 5to Capricho de Paganini por nuestro héroe de la Guitarra: Jason Becker! (aplausos por favor, de pie.)
. link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=pYauTCAbvh8 ..
.
Aquí el Capricho Nro 11 .
.. link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=u009WRYcRF0 ..
. Jascha Heifetz toca ahora uno de los caprichos de Paganini el número 13. Me Parece que alguna vez lo escuché en alguna serie de televisión, por el tema de que parecen risas el principio. . .
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=BHrCyuoUASk .
. y este de yapa... porque un post con videos no puede faltar un japonesito que se toca todo (bueno, acá una chica) Sras y Sres, el Capricho 24 de Paganini: .
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=8pnt4ls9cAU .
.
.

Fuente:
http://hunnapuh.blogcindario.com/2006/07/00780-los-maestros-originales-del-rock.html
http://www.clarin.com/diario/2005/09/30/sociedad/s-04401.htm
http://encolombia.com/medicina/neumologia/neumologia17305-paganini.htm

1 comentario:

Anónimo dijo...

yo soy guitarrista clasico aficionado y me encanta arto el cd de eliot fisk que toca los 24 caprichos de paganini, es lo mas cercano y original que hay en versiones de violin para guitarra clasica, definitivamente las otras versiones que hay de guitarra clasica lamentablemente son muy guitarristicas pero la mas cercana a un violin seria de ese disco, peor los videos que hay de el en youtube de 1 a 10 les pndria un 6 comparando a la interpretacion del disco.

slaudos

guitarclas