
Muchas son las veces que escucho frases como la que da título al post de hoy.
Si buscamos alguna de esas canciones maravillosas que amamos de toda la vida en youtube nos encontramos con miles de comentarios: "Porque ahora la música que hay es una porquería"; "Porque Justin Bieber no escribe sus canciones"; "Porque la música que pasan en los boliches hoy"; "Aguante esto, la cumbia es una..." y miles de variantes comparativas.
Pongámonos de acuerdo en algo: Aún con toda la razón que puedan tener la gran mayoría de estas afirmaciones ¿No entendemos hoy que la música no es una competencia? ¿Aún hoy hace falta recalcar con un comentario que no es un partido de fútbol? ¿Algún día se entenderá?
dijo:Durante mucho tiempo creí que la comparación absurda era una problemática que afecta sólo a los Argentinos. Pero viendo videos de grandes canciones de bandas extranjeras noto que es mundial. Lo cual es una pena. Una pena a nivel mundial.
El domingo pasado (18/09/2011) fui a ver a Judas Priest, el nuevo guitarrista recibió buena acogida pero con lo típico, comparaciones. Tal como alguna vez la recibí yo como guitarrista. Tal como la recibe cada violero que escuchás con uno "mejor". Y en muchísimos casos no sabemos diferenciar que "distinto" no es mejor o peor, sino distinto. Como si fuese un deporte.
Y aclaro con esto, que no se malinterprete, que obviamente una persona que puede tocar la misma pieza musical de una forma distinta pero "mejor" puede ser posible y que aun así todo eso es relativo en determinado punto. Obviamente que cuando podemos dar un argumento claro y evidente de por qué lo logra o no esa mejoría estamos frente a un caso evidente de "mejor" y "peor".
El punto de todo este post es otro.
¿Cuántas veces comparan un género con otro para decir cual es mejor? ¡Que ridiculez!
¿Cuántas veces comparan dos timbres de voces diferentes o dos técnicas vocales distintas para distintos géneros? Que locura!
En fin. No se que más se puede decir al respecto sin caer en una extensa queja repetitiva. El tema es amplísimo y más interesante para conversarlo mate de por medio que hablando monologamicamente (?). Lo importante es compartir la idea básica para que cada uno la revuelva con razonamientos y saque sus conclusiones.
Concluyo en algo simple: Cuando termines de leer esto recordá que la próxima vez que escuches algo hermoso no lo compares con algo berreta ni saques la frase: "Todo tiempo pasado fue mejor", simplemente disfrutalo. Cuando escuches algo nuevo, conocelo, disfrutalo, no lo compares, date tiempo, que eso viene inevitablemente. Y si alguien hace eso, explicale lo que pensas al respecto, nunca te calles por ser condescendiente. No necesitamos condescendientes. Así el mundo nunca va a cambiar. Evangelizá tu verdad.
Quizás estaremos equivocados frente a millones de personas que piensan igual...
Pero no. No, no no. El razonamiento lógico y con fundamentos me dice que esto no es más que una milenaria falacia: Argumentum ad populum
dijo:"El Argumentum ad populum le pasa el trapo a todos los giles que se la creen saber toda porque todos piensan como ellos. Nada peor que uno sólo que demuestre que todos los demás están equivocados."
¿Otra vez? ^ ^
Bueno, esta vez parece que está bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario