¨El arte no se critica¨

Hace un tiempo un músico amigo me decía que no le gustaba una canción porque creía que estaba mal lograda o que decía dos discursos incompatibles melódicamente hablando, explicandose diciendo: ¨es como poner acordes menores y decir soy feliz¨. Lo cual es ridículo, porque hay canciones así. A lo que voy es que la canción a la que se refería hablar de ¨mal logrado¨, o ¨discursos incompatibles¨ es un término tan subjetivo que no creo que se pueda un músico ni un crítico dar el lujo de decir semejante error.
¿Cómo podes creer que algo está mal logrado, si no lo entendes?
Es decir, hay que ponerse en la piel del músico para entender el mensaje que el quiso emitir y criticarlo si se está seguro en un 100% saber lo que quiso transmitir y no crear una vaga idea de eso o aun peor, emitir una opinión sin saber ni siquiera esto y si simplemente no lo entendés, asumir con humildad eso y aprender a mantener el silencio.
Hablar con soberbia es el primer error, que se da en la verborragia de los que creen saber mucho y quieren demostrarlo.
Si alguna vez peco así, por favor ¡haganmelo saber!
Me pone de muy mal humor ver a la gente criticando un género musical adjudicandole adjetivos como: ¨detestable¨; ¨basura¨; ¨no es música¨; ¨Música es Beethoven, no estos nabos que no saben lo que tocan¨. Si no te gusta un tipo porque no hace la música que te gusta ¡No lo escuches! Pero hace música para gente como él. Si no te gusta la música bailable: ¡No la escuches! No cumple la misma función que una sonata, son mundos diferentes.
Muchachos, hay que aprender la tolerancia.
Continuemos: La modestia es el mejor florecimiento en la voz de alguien que sabe que cada día que aprende puede ver que cada vez hay más y más conocimientos que ni siquiera imaginaba. ¨El arte no se critica¨. Hoy volvió esa frase a mi cabeza.

Hoy fui a ver ¨La flauta mágica¨.
La he sentido nombrar una y mil veces como una obra maravillosa.

Sin duda tiene muchas cosas buenas. Esta ocasión fue instrumentada con un teclado (piano) y solo las voces de los cantantes. Hablar de la magia de la música como objeto salvador del mundo, tomar instrumentos musicales como personaje casi de una obra es un punto muy interesante. La sección donde la reina hace su famosísimo solo me dejó maravillado.
Pero así y todo me aburrí un poco por momentos.
La pregunta es ¿Por qué? ¿Será porque es mala la interpretación? ¿Mala la obra? ¿Que tiene de malo?

No importa!

No me gustó. Eso no hace mala la obra, y de hecho, decir que una obra es mala, así lisa y llanamente es muy díficil de demostrar. Hace falta mucho conocimiento, un buen léxico para expresarse, y sobre todo, una mente abierta a diferentes opiniones, a saber reconocer que quiso hacer el autor en la obra y no que queremos o que esperamos de una obra. Quizás así podría yo aceptar de un crítico (que sea modesto, si no no vale) que diga que una obra o canción o disco es malo.
Hoy, en esa misma presentación vi un cuadro. Era azul con grises, sin formas definidas y tenía como una franja como de arena que lo cruzaba verticalmente. No lo entendí. Me gustó. Simplemente me gustó.
CompositorArmónicoEnFuga se quedó pensando un rato más esa famosa frase, y aunque el limite de la misma es muy dificil de delinear creyó fuertemente que así lo es, en el 99,9% de los casos.
Y digo el 99,9 porque siempre me pareció fácil de explicar cuando una obra me parece mala porque es:
- Ordinaria;
- Burda;
- De mal gusto, de humor negro, racista, discriminatoria, ofensiva, etc.
Se que así y todo podemos excluír alguna excepción, que seguro debe haber, pero en este momento no recuerdo.
En fin, salvo raras excepciones que fácilmente como dije antes podemos excluír creo que el teorema está dado:

El arte no se critica.

No hay comentarios: